PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la obesidad?
La obesidad es un trastorno crónico y complejo que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad no es solo un problema estético ya que además aumenta el riesgo de padecer enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y algunos tipos de cáncer. La obesidad tiene un profundo impacto negativo sobre la calidad de vida, ha ido aumentando considerablemente en los últimos años y se ha convertido actualmente en un problema social en todo el mundo.
La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es de 30 o más. El índice de masa corporal se calcula dividiendo el peso en kilogramos (kg) por la estatura en metros (m) al cuadrado.
IMC | Estado del peso |
Inferior a 18,5 | Bajo de peso |
De 18,5 a 24,9 | Normal |
De 25 a 29,9 | Sobrepeso |
De 30 a 34.9 | Obesidad I |
De 35 a 39,9 | Obesidad II |
De 40 o superior | Obesidad III |
* CLASIFICACIÓN DE LA OMS (Organización Mundial de la Salud)
La obesidad puede causar diversos problemas en la salud, tanto físicos como psicológicos. Las condiciones de salud relacionadas con la obesidad pueden reducir la esperanza de vida de manera significativa en un individuo. Estos padecimientos se pueden desarrollar a lo largo de la vida si se padece de obesidad:
- Cardiopatía isquémica o infarto agudo al miocardío
- Diabetes mellitus
- Hipertensión arterial sistémica (presión arterial alta)
- Accidente cerebrovascular (infartos cerebrales)
- Apnea del sueño (detenciones de la respiración durante el sueño).
- Hiperlipidemia (aumento de colesterol y triglicéridos en sangre)
- Hiperuricemia (aumento de ácido úrico en sangre)
- Riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer como: mama, útero, estomago y colon.
- Insuficiencia venosa o varices
- Infertilidad o incapacidad para lograr el embarazo y períodos menstruales irregulares en mujeres
- Disfunción eréctil y problemas de salud sexual en hombres
- Formación de piedras en la vesícula biliar
- Desgaste y dolor de rodillas y espalda
- Dificultad y cansancio para realizar actividades de la vida diaria y menor rendiiento laboral
- Psicológicos y psicosociales (disminución de la autoestima, depresion, falta de seguridad, aislamiento social, problemas de higiene personal).
- Disminución de la calidad de vida general.
¿Qué causa la obesidad?
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como:
- Estilo de vida o hábitos alimenticios y sociales: mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita y menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
- Herencia ó genética.
- Trastornos hormonales o endocrinos.
- Factores psicologicos y culturales.
De todas ellas la principal causa de obesidad es una alimentación inadecuada y la falta de actividad física. Sin embargo la herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de presentar obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte esto es debido a tendencias familiares de acumulación de grasa, pero en mayor parte es debido a los hábitos culturales alimentarios y sedentarios que contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padres a hijos.
¿Cómo se trata la obesidad?
La obesidad es un trastorno complejo en dónde existen principalmente dos lineas de tratamiento:
Tratamiento médico o no quirúrgico: es utilizado en tratamiento del sobrepeso y la obesidad leve en donde se pueden recurrir a dietas, fármacos, ejercicio y modificación de conductas supervisado por el especialista en nutrición.
Tratamiento quirúrgico: Los procedimientos quirúrgicos se aplican en el tratamiento de la obesidad cuando el tratamiento médico falla o en casos de obesidad moderada asociado a alguna otra enfermedad como diabetes o presión arterial alta y en casos de obesidad severa o extrema en donde la cirugía bariátrica resulta ser una excelente opción para bajar de peso y controlar estas enfermedades asociadas.
Es importante recordar que la cirugía bariátrica, por sí sola no cura la obesidad, ya que después de la cirugía se debe seguir un plan de alimentación adecuado supervisado por un especialista en nutrición y realizar actividad física para bajar de peso de manera exitosa y duradera a lo largo de los años.
¿Cómo se previene la obesidad?
Si corre riesgo de volverse obeso, o si actualmente tiene sobrepeso, puede tomar medidas para evitar el aumento de peso no saludable y los problemas de salud relacionados con la obesidad. Las medidas para evitar el aumento de peso son aquellas recomendadas también para adelgazar: ejercicio diario, dieta saludable y el compromiso a largo plazo de controlar lo que se come y bebe.
Hacer ejercicio regularmente. Realizar de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana para evitar el aumento de peso. Las actividades físicas de intensidad moderada pueden ser caminar rápidamente y hacer natación.
Seguir un plan de alimentación saludable. Concéntrese en los alimentos ricos en nutrientes y de bajas calorías, tales como frutas, vegetales y cereales integrales. Evite las grasas saturadas y reduzca el consumo de dulces y alcohol. Coma tres comidas normales por día y pocos tentempiés. Incluso puede disfrutar de pequeñas cantidades de alimentos con alto contenido calórico y graso para darte un gusto de vez en cuando. Solo asegúrese de elegir alimentos que promuevan un peso saludable y la buena salud la mayor parte del tiempo.
Reconocer y evitar las tentaciones de comida que hacen que coma en exceso. Identifique las situaciones que hacen que coma fuera de control. Intente llevar un diario en el que escriba lo que come, cuánto come, cuándo come, cómo ee siente y cuánta hambre tiene. Puede planificar y desarrollar estrategias para manejar este tipo de situaciones y mantener el control de sus conductas alimentarias.
Control de peso regular. Las personas que se pesan al menos una vez por semana obtienen mejores resultados al evitar el exceso de peso. Controlar su peso puede indicarle si sus esfuerzos están dando resultado y ayudarle a detectar los pequeños aumentos de peso antes de que se conviertan en un gran problema.
Tener constancia. Respete su plan de peso saludable tanto como sea posible durante la semana, los fines de semana, los feriados y las vacaciones, esto aumenta sus probabilidades de obtener resultados a largo plazo.
¿Qué es la cirugía bariátrica?
La cirugía bariátrica es la rama de la cirugía que se encarga de manejo de la obesidad mediante procedimientos que producen cambios en el aparato digestivo para ayudar a bajar de peso al limitar la cantidad de alimentos que pueden ser ingeridos o reducir la absorción de nutrientes, o ambas cosas. Hoy en día, es la única opción que trata de manera eficaz la obesidad en personas para quienes medidas más conservadoras como la dieta, el ejercicio y los medicamentos han fracasado asi como en personas con enfermedades o problemas de salud graves asociados a la obesidad como diabetes y presión arterial alta. La cirugía bariátrica contribuye de manera importante a resolver estas comorbilidades y a mejorar la calidad de vida. Se ha demostrado que tras una cirugía bariátrica exitosa, los pacientes obtienen beneficios como reducción de la glucemia o azúcar en sangre y la presión arterial, reducción o eliminación de trastornos del sueño, reducción de la carga de trabajo del corazón y de los niveles de colesterol y triglicéridos.
¿Qué tipos de cirugías bariatricas existen?
Hay muchos tipos de cirugías para bajar de peso, que se conocen en conjunto como «cirugía bariátrica». Estos procedimientos pueden disminuir la absorción de nutrientes también llamados malabsortivos o pueden disminuir la cantidad de alimentos ingeridos también llamados restrictivos o una combinación de los dos mecanismos. Los procedimientos malabsortivos cambian la forma en la que funciona el aparato digestivo. Los alimentos se redirigen sin pasar a través de una amplia porción del estómago y del intestino delgado que absorbe algunas calorías y nutrientes, este procedimiento se conocen como cirugía de bypass gástrico. Los procedimientos restrictivos por otro lado reducen enormemente el tamaño del estómago para que contenga menos alimentos, pero el resto de las funciones digestivas se mantienen intactas, tal es el caso de la manga gástrica. Es importante saber que todas las cirugías para bajar de peso además deben ir acompañadas de cambios saludables permanentes en la dieta y la actividad fisica de forma regular para ayudar a garantizar el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica.
¿Cómo se realiza una cirugía bariátrica?
En la actualidad este tipo de cirugías son realizadas mediante laparoscópia, es decir se insertan instrumentos miniatura especializados en el paciente a través de incisiones pequeñas hechas en la pared abdominal. Comparada con una cirugía de incisión grande, la técnica de la laparoscopia promueve una sanación y recuperación más rápidas, reduce de forma importante el dolor, reduce la posibilidad de una infección, hay menor posibilidad de formación de hernias insicionales, y además, permite la reintegración más rápida a sus actividades cotidianas. El procedimiento toma de 1 a 3 horas, y los pacientes generalmente permanecen en el hospital de 2 a 3 días después de la operación. La mayoría de los pacientes pueden regresar a la escuela o al trabajo en 2 a 4 semanas.
¿Cuáles son los riesgos de una cirugía bariátrica?
Ya que la cirugía bariátrica puede tener efectos secundarios, se deben considerar los beneficios para la salud a largo plazo y determinar que estos beneficios son mayores que los riesgos. A pesar de que la operación se puede hacer laparoscópicamente, todas las cirugías bariátricas son consideradas cirugías mayores y como con cualquier procedimiento quirúrgico, puede haber complicaciones. Algunas complicaciones posibles incluyen, a manera de ejemplo:
-
- Infección ó fugas
- Sangrados en la linea del engrapado
- Obstrucción intestinal postoperatoria
- Reflujo gastroesofágico
- Deficiencias nutricionales a largo plazo
¿Quién es candidato a una cirugía bariátrica?
Los pacientes candidatos para realizar una cirugía bariátrica son:
Pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual 40 con o sin ninguna otra enfermedad relacionada a la obesidad.
Pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual a 35 con complicaciones relacionadas con la obesidad como lo son:
- Diabetes Mellitus tipo 2
- Presión arterial elevada
- Colesterol o triglicéridos elevados
- Hígado graso
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS)
- Asma de difícil control
- Enfermedad por estasis venosa o varices
- Incontinencia urinaria severa
- Artritis debilitante y problemas ortopédicos de rodillas o cadera
- Calidad de vida deteriorada
- Descalificación a otras cirugías como resultado de la obesidad (cirugías de rodillas, columna, hernias, ginecológicas etc.)
Pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 a 35 con Diabetes Mellitus tipo 2 que no logran alcanzar los niveles deseados de glucemia (azúcar en sangre) a pesar de un correcto tratamiento médico (medicamentos + dieta + ejercicio físico).
- Además de estos requisitos el paciente debe demostrar un compromiso con la evaluación médica, nutricional y psicológica integral antes y después de la cirugía.
- En caso de ser mujer aceptar evitar el embarazo por un mínimo de dos años después de la cirugía bariátrica.
- Debe ser capaz de cumplir con las recomendaciones nutricionales y el programa de ejercicio preoperatorios, y estar dispuesto a cumplirlos.
- Comprometerse a una atención de seguimiento a largo plazo y a las indicaciones dietéticas, de ejercicio y médicas después de la cirugía.
De esta manera se busca lograr el éxito de la cirugía de pérdida de peso ya que dependerá también de los cambios en los hábitos alimenticios, ejercicio físico, del comportamiento y de los cambios en su estilo de vida para siempre.
Nunca es tarde para emprender un nuevo rumbo, vivir una nueva historia y construir un nuevo sueño, en Cirugía Bariátrica y Metabólica Dra. Griselda Gálvez te acompañamos en este proceso de alcanzar la mejor y más saludable versión de ti.
Agenda tu cita hoy